• Información general
    Carta del presidente Ciudad Sede Interés Sanitario Dossier general
  • Comités
    Comité de Honor Comité Organizador Comité Científico Junta Directiva
  • Programa
    Programa Comunicaciones Orales Comunicaciones Pósteres Presentación de Empresas Schedule Programas Descargables
  • Comunicaciones
    Invitación a Participar Normativa de Presentación
  • Inscripciones
  • Alojamiento
  • Patrocinadores
    Plano de exposición Empresas patrocinadoras Formulario de patrocinio Servicios y complementos Dossier de empresas
  • Contacto
Programa
Patrocinios
Exposición comercial

Carta del presidente

Estimados Compañeros/as

En nombre propio, y en representación de los comités Organizador y Científico, tengo el placer de daros la más cordial bienvenida al 42º Congreso Nacional de Ingeniería en el Sector de la Sanidad, que este año se celebrará en nuestra maravillosa ciudad de Málaga. Este encuentro marca un hito especial al inaugurar su nueva denominación, buscando así reflejar mejor el alcance de la ingeniería y relevancia en este sector, colocando a Málaga como un punto de inflexión en la historia del congreso.

Este congreso se ha consolidado como un evento clave para profesionales y empresas del ámbito de la ingeniería y la arquitectura sanitaria. Para esta edición reuniremos a destacados expertos nacionales, que compartirán sus conocimientos y experiencias sobre los últimos avances en tecnología, gestión, infraestructuras, arquitectura, electromedicina e ingeniería en el sector de la sanidad. A través de mesas de debates, comunicaciones y talleres prácticos, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar temas cruciales para mejorar la calidad de los servicios de salud y optimizar las infraestructuras sanitarias. Entre los diversos temas que se tratarán en el congreso destacaremos la presentación del “Nuevo Hospital de Málaga” una infraestructura que se convertirá en referente por su dimensión y relevancia.

Málaga, ciudad anfitriona, tiene una rica historia que se remonta a miles de años. Fundada por los Fenicios en el año 770 A.C. con el nombre de “Malaka”, ha sido a lo largo de los siglos un importante puerto y crisol de culturas, con influencias romanas, visigodas y musulmanas, lo que ha dejado una huella significativa en su riqueza arquitectónica y cultural.

Tras la reconquista en 1487, Málaga experimenta importantes transformaciones, llegando a ser a finales del siglo XIX la segunda ciudad más industrializada de España y el lugar donde se construyó el primer alto horno. La ciudad ha evolucionado y se ha modernizado, convirtiéndose en un importante destino turístico y un centro cultural en la actualidad, siendo conocida por su clima cálido, sus playas, gastronomía exquisita y vibrante vida cultural, que incluye museos, festivales y una rica tradición artística. Además de ser la ciudad natal de Pablo Picasso, es actualmente centro emergente de nuevas tecnologías e innovación que están haciendo de Málaga una ciudad que se posiciona firmemente hacia el futuro.

Este crisol de culturas y la rica historia de la ciudad hace que el Malagueño sea una persona hospitalaria y abierta al visitante, así pues estos días de congreso os sentiréis como un Malagueño más.

“Bienvenido a Málaga la bella y disfrutad de esta gran ciudad”


José Antonio Ponce Ranea
Presidente del Comité Organizador y Científico
42 º Congreso Nacional de Ingeniería en el Sector de la Sanidad
Málaga 2025

42º Congreso Nacional de Ingeniería en el Sector de a Sanidad. Validado por FENIN para más información pulse aquí.

Programa

27 Octubre, 2021
8/10/2025 9/10/25 10/10/25

16:00h

Apertura de Secretaría, Entrega de Documentación y Apertura de la Exposición Comercial.  FYCMA

16:30 -17:30h

Sala 1
Taller 1: Soluciones Lot  para la monitorización de entornos hospitalarios

Francisco Pérez Planas 
Técnico de Electromedicina. Electromedicina. Hospital Regional Universitario de Málaga

Diego Hidalgo Medina
Técnico de Electromedicina. Electromedicina. Hospital Regional Universitario de Málaga 

 

Inscribete aquí para asistir a este taller

 

16:30-17:30h

Sala 2
Taller 2: Interconexión hospitalaria con sistemas de transporte neumáticos

Tomás Serrano López
Gerente. Toarsa Granada S.L

 

Incribete aquí para asistir a este taller

 

17:30-18:30h

Sala 1
Taller 6: Innovación en Ingeniería Biomédica: Robótica quirúrgica, Ventilación mecánica y Monitorización del sueño

Víctor Fernando Muñoz Martínez
Escuela de Ingenierías Industriales. Universidad de Málaga

Colaboradoras :
Isabel García Morales
Escuela de Ingenierías Industriales. Universidad de Málaga 

Irene Rivas Blanco
Escuela de Ingenierías Industriales. Universidad de Málaga 

 
Incribete aqui para asistir a este taller
 
 

17:30-18:30h

Sala 2
Taller 3: Calidad de aire ambiental en hospitales

Rafael Linares Hevilla
Ingeniero Técnico Industrial AGSN de Málaga (Hospital de Antequera)
Profesor Asociado De la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga.

 

Inscribete aquí para asistir a este taller

 

17:30-18:30h

Sala 3
Taller 4: Prevención y detección temprana mediante monitorización a tiempo real de legionella en instalaciones hospitalarias

Rafael Estévez Rodríguez
Jefe Departamento de Ingeniería. Imangener S.L.

Iván Iglesias Baena
Responsable Departamento I+D e Investigador. Universidad de Granada 

 

Inscribete aqui para asistir a este taller

 

17:30-18:30h

Auditorio 2
Taller 5: IA o Irrelevancia

Rubén Iturrate (CV)
CSO Chief Strategy Officer. Founderz

 

Inscribete aqui para asistir a este taller

 

18:30-20:00h

Auditorio 2
Mesa de debate: La Inteligencia Artificial en la Ingeniería Sanitaria

Moderador:

Víctor García Navas (CV)
Director Económico Administrativo y de Servicios Generales. AGS Este de Málaga - Hospital de la Axarquia

Ponentes:

Aplicación de nuevas tecnologías en entornos hospitalarios
Jordi Saurí Alimany (CV)
Arquitecto de soluciones BMS. Honeywell

Hospitales preparados para el futuro
Mario Cantó Lozano (CV)
Kam Healhcare Spain Portugal - Siemens

Impacto de la IA en el Servicio a Equipos Médicos
María Tejedor Varela (CV)
Directora Internacional de Marketing de Servicio. GE Healthcare

Proyecto AInergy: AI Tools for improving the operation and energy performance in buildings
Josep Masachs Banti (CV)
Director técnico. Proisotec Enginyeria

20:00h

Acto de Bienvenida. 42º Congreso Nacional de Ingeniería en el Sector de la Sanidad
a cargo de las autoridades locales

08:00h

Apertura de Secretaría. Entrega de Documentación. FYCMA

09:00h

Auditorio 1
Inauguración Oficial del 42º Congreso Nacional
a cargo de las autoridades sanitarias

09:15h

Auditorio 1
Conferencia Inaugural

Últimos 30 años de Ingeniería en el Sector de la Sanidad, Gestión y Sostenibilidad

José Luis Temes Montes (CV)
Director. MESTESA Asesoría Sanitaria

 

09:45h

Auditorio 1
Mesa de debate: Nuevo Hospital de Málaga
 
Moderador:
Ángel Escalera Muriano (CV)
Periodista. Secretario General de la Asociación de la Prensa Malagueña 
 
Ponentes:
Organización funcional e Innovación. Nuevo Hospital de Málaga
Antonio Ocaña Rubia (CV)
Socio. Aidhos

Las instalaciones y la sostenibilidad
Constantino Gago Fernández (CV)
Responsable de Instalaciones y Edificación. Sener

Nuevo Hospital de Málaga y su relación con la ciudad
Pablo Alba Ripoll (CV)
Responsable Dpto. Arquitectura y Urbanismo. ARCS Estudios y Servicios Técnicos SL
 

Plan Funcional del Hospital  y la Gestión de ese Centro Hospitalario
Antonio Pérez Rielo (CV)
Médico intensivista. Diplomado en Alta Dirección de Empresas e Instituciones Sanitarias.

 

09:45h

Auditorio 2
Mesa de debate: Eficiencia Energética en Edificios Sanitarios
 
Moderador:
Juan Manuel Gallardo Salazar (CV)
Director técnico ingeniería INGHO & Profesor Asociado Universidad de Málaga

Ponentes:

Eficiencia Energética en el Hospital Materno Infantil de Málaga 
José Fernández Rodríguez (CV)
Subdirector Económico Administrativo y de SSGG. Hospital Regional Universitario de Málaga

Gestión Sostenible de Infraestructuras Hospitalarias
José María Muñoz Povedano (CV)
Gerente Senior Ingeniería y Energía. Serveo

El futuro normativo. Aplicación de la Directiva de Eficiencia Energética a la normativa hospitalaria 
Pedro Ginés Vicente Quiles (CV)
Catedrático de Universidad / Presidente del Comité Técnico. Universidad Miguel Hernández de Elche / Atecyr

Gestión Ambiental responsable- Modelo de eficiencia del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. 
Patricia Crespo Toubes (CV)
Subdirectora de Infraestructuras y SS.GG. Hospital Universitario Fundación Alcorcón

 
Juan Ignacio Gómez Chaparro (CV)
Subdirector de Gestión en Agencia de Contratación Sanitaria de la Comunidad de Madrid

11:00h

Pausa café

11:30h

Auditorio 1
Mesa de debate: La Política y la Ingeniería en el Sector de la Sanidad

Moderador:
Juan Blanco Coronado (CV)
Presidente del Grupo Mediforum y Editor de ConSalud.es
 
Ponentes:
Mª del Rocío Hernández Soto
Consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía
 
César Pascual Fernández
Consejero de Salud del Gobierno de Cantabria

Jesús Fernández Sanz
Consejero de Salud de Castilla La Mancha

María Martín Diez de Baldeón
Consejera de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de la Rioja

 

11:30h

Auditorio 2
Mesa de debate: Asociaciones Técnicas de Ingenieros Sanitarios ¿Qué hacemos y qué podríamos hacer?
 
Moderador:
Antonio Fernández Abasolo (CV)
Responsable de Ingeniería y Mantenimiento. AGS Campo de Gibraltar Este. Vocal AEIH

Ponentes:
José Manuel Giraldo Estefani (CV)
Vicepresidente. ATISAS-ANDALUCÍA
Ingeniero Técnico Mantenimiento. Hospital Univ. Virgen del Rocío
 
Odilo García Rivela (CV)
Secretario. Asociación COTEHGA

Rafael Cuevas Martínez
Jefe de Servicio Ingeniería y Mantenimiento. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia

José Emilio Jiménez Cantero (CV)
Presidente. Asociación de Ingenieros de Murcia
Jefe de Servicio Ingeniería, Obras y Mantenimiento. Área I – HCU Virgen de la Arrixaca. Servicio Murciano de Salud
 
José Domingo Sanmartín Sierra (CV)
Jefe de Servicio de Electromedicina. Secretario General (SEEIC). Hospital Universitario Virgen del Rocío
 

12:30h

Auditorio 1
Mesa de debate: Liderazgo del Ingeniero Sanitario en la Gestión de Equipos
 
Moderador:
Ignacio García Delgado (CV)
Subdirector de Servicios Generales. Centro de Emergencias Sanitarias de Andalucía 061

 

Ponentes:
Liderazgo del ingeniero en la gestión de equipos
José Antonio Ortega Domínguez (CV)
Director-Gerente. Hospital Universitario Regional de Málaga

Liderar desde el día a día: el valor oculto de quienes hacen que el hospital funcione
Francisco José Gómez Gómez (CV)
Coordinador de programas. IAVANTE. Fundación Progreso y Salud

El ingeniero hospitalario: de la llave inglesa a la inteligencia artificial
Fernando Bernal Góngora (CV)
Director Delegación Sur Medgas. Air Liquide Healthcare España

El ingeniero en un centro sanitario
Carmen Garrido Sánchez (CV)
Subdirectora de SSGG Hospital Universitario Virgen de la Macarena

Rol del ingeniero hospitalario durante el corte eléctrico del 28 de abril
Paula Gema Corrales Tapia (CV)
Directora Económica Administrativa y de SSGG. Hospital Universitario Regional de Málaga.

 

12:45h

Auditorio 2
Mesa de debate: Explotación de Modelos Bim por operarios de mantenimiento
 
Moderador:
Antonio Olivares Calvo (CV)
Subdirector. Área de Servicios y Gestión de Centros. Servicios Centrales. Servicio Andaluz de Salud
 
Ponentes:
Transformación digital en la gestión de edificios sanitarios con metodología BIM
Francisco Javier Montiel Santiago (CV)
Jefe de Sección de Gestión y Servicios. Hospital Universitario de Jaén
 

Del diseño a la gestión: Integración del modelo BIM con el GMAO en el Hospital Universitario de Melilla  
Enrique Cantón Flandes (CV)
Jefe de Sección de Mantenimiento del Área Sanitaria de Melilla. Hospital Universitario de Melilla/INGESA

Gemelos Digitales: El futuro de la gestión hospitalaria. Desafíos y oportunidades
Xavier Pascual Lorente (CV)
Director Global Consultoría y Nuevas Tecnologías. Sener Mobility
 

VHYrtual Twin: visitas virtuales en centrales hidráulicas de Endesa Generación en Iberia  
Carolina Beltrán Chica (CV)
Responsable de Mantenimiento Predictivo en Endesa Generación, Tecnología Hidráulica. Endesa

 
 
 
 

12:45h

Asamblea General de la AEIH

14:30h

Almuerzo de trabajo

16:30h

Auditorio 1
Mesa de debate: Accesibilidad Universal en el Ámbito Sanitario
 
Moderadora:
María Dolores Fernández Motilva (CV)
Subdirectora Económico Adm. y de SSGG. Hospital Virgen de las Nieves. Granada
 
Ponentes: 

Diseño universal aplicado a infraestructuras sanitarias.
Mariela Fernández Bermejo (CV)
Arquitecta. Responsable del Área de Accesibilidad y de Estrategia Urbana. Decode Ingeniería

Accesibilidad a los entornos sanitarios, visión del paciente 
Alfredo De Pablos Calelle (CV)
Presidente. Agrupación y Desarrollo Málaga Accesible

Accesibilidad cognitiva y en la comunicaicón en espacios sanitarios: un camino hacia la inclusión.
Ana Isabel Carpio Ponce (CV)
Jefa de Departamento de Accesibilidad. Junta de Andalucía

Manual de Accesibilidad 360º en los entornos hospitalarios
Mar de la Fuente Carramolino (CV)
Técnico. Área Experiencia de Cliente. ILUNION ACCESIBILIDAD

 

16:30h

Auditorio 2
Mesa de debate: Perspectivas Profesionales de la Ingeniería Sanitaria
 
Moderador:
Manuel Arrabal Caro (CV)
Técnico de Función Administrativa. Hospital Universitario Regional de Málaga

Ponentes: 
La Ingeniería Biomédica en el Hospital
Lorenzo Arrabal Caro (CV)
Técnico de Función Administrativa. Hospital Universitario Regional de Málaga
 
Electromedicina Clínica: el papel de los futuros profesionales en la Ingeniería Hospitalaria
Juan Cabello Rodríguez  (CV)  
Estudiante en Prácticas. FP Superior Electromedicina Clínica. IES Cuenca Minera
 
Perspectivas Profesionales de la Ingeniería Hospitalaria
Salvador Rueda Robles (CV)
Ingeniero Jefe de Mantenimiento. Hospital General de Málaga. Servicio Andaluz de Salud
 
Mantenimiento en Servicios Sanitarios
Juan Carlos López Montes (CV)
Jefe de Sección de Mantenimiento. Hospital General de Málaga

 

16:30h-19:30h

Salas: 1 - 2 - 3
Comunicaciones orales
 

16:30h-18:00h

 Hall Auditorios
 Defensa de Pósteres
 

21:30h

Cena de Trabajo

09:00h

Apertura de Secretaría

09:30h

Auditorio 1
Mesa de debate: Instalaciones de Protonterapia
 
Moderador:
Pablo Crespo De La Cruz (CV)
Secretario General en Fenin 

Ponentes

Plan de implantación de la protonterapia en el Sistema Nacional de Salud 
José Manuel Aranda Lara (CV)
Consejero Técnico. Delegación de Salud y Consumo de Córdoba

Protonterapia 
Diego Pérez Villarejo (CV)
Subdirector de Servicios Generales. Hospital Regional Universitario de Málaga

Aplicaciones médicas de la protonterapia 
Jordi Giralt López de Sagredo (CV)
Profesor Titular. Área de conocimiento Radiología y Medicina Física. Universidad Autónoma de Barcelona

Construcción del Centro de Protonterapia de Galicia 
Javier Luis Fernández Álvarez (CV)
Jefe de Departamento División de Edificación. SA de Obras y Servicios COPASA

 

9:30h

Auditorio 2
Mesa de debate: La Estrategias de Ciberseguridad en Instituciones Sanitarias
 
Moderador:
Miguel Ángel Benito Tovar (CV)
Subdirector de Transformación, Innovación y Salud Digital. IB-Salut

Ponentes: 

Estrategias de Ciberseguridad en la sanidad pública de Galicia 
Jorge Prado Casal (CV)
Jefe del Servicio de Protección de Datos. Consejería de Sanidad, Junta de Galicia


Tomás Gómez Pérez (CV)
CISO Gobierno de La Rioja

Enrique Rando González (CV)
Consejero Técnico, Responsable del Centro de Ciberseguridad. Agencia Digital de Andalucía
 
Eva Jorquera Lerís (CV)
Responsable del Ámbito de Salud. Agencia de Ciberseguridad de Cataluña
 

09:30h-11:00h

Salas: 1 - 2 - 3
Comunicaciones orales
 

11:00h

Pausa café

11:30h

Auditorio 1
Mesa de debate: Arquitectura e Ingeniería ante Emergencias Sanitarias
 
Moderadora:
Sonia Hernández Valverde (CV)
Directora Económica y de Servicios Generales .Hospital Universitario Virgen de la Victoria Málaga


Ponentes:
DANA 24
Pablo Peñin Llobel (CV)
Secretario. Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia

Experiencias de emergencia: de la adaptación de IFEMA al Centro de Emergencias Isabel Zendal
Alberto Jorge Camacho (CV)
Arquitecto Socio. Chile 15

Un Hospital en una cancha de baloncesto. Carranque (Málaga)
José Antonio Ponce Ranea (CV)
Subdirector Económico-Adm y de SSGG. Hospital Regional Universitario de Málaga

El Ingeniero Técnico Industrial como Pilar Fundamental del plan de Emergencias Internas del Hospital
Luis López López (CV)
Ingeniero Técnico Industrial Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga

 

 

11:30h

Auditorio 2
Mesa de debate: Gases Medicinales: Una Visión Holística
 
Moderador:
Luis Mosquera Madera (CV)
Southern Europe & Maghreb Medical Business Manager en Air Products
 
 
Ponentes: 
Fernando Suárez-Sipmann (CV)
Médico especialista en Medicina Intensiva en el Hospital Universitario de La Princesa (Madrid)
Coordinador de la sección de pacientes críticos respiratorios y cardiológicos
 
Rafael Moyano Nieto (CV)
Director Técnico Farmacéutico y Responsable de Farmacovigilancia. Air Lliquide HealthCare.
 
Antonio Fernández Abasolo (CV)
Responsable de Ingeniería y Mantenimiento. AGS Campo de Gibraltar Este. Vocal AEIH
 
 

12:45h

Auditorio 1
Mesa de debate: Arquitectura Sanitaria Innovadora
 

Moderador:
Joaquín Sánchez Mancera (CV)
Subdirector Económico. Hospital Universitario Virgen de la Victoria


Ponentes:

Hospital Universitario Costa del Sol 2.0. De los planos a los pacientes
Antonio Fernández Gavilán (CV)
Jefe de Servicios de Infraestructuras, Equipamiento y Sostenibilidad Ambiental. Hospital Universitario Costa del Sol

Velindre, el hospital más sostenible de Reino Unido 
Ramón Sánchez Fernández (CV)
Director Ingeniería de Edificación. SACYR

Diseñar desde la escucha: innovación metodológica en arquitectura sanitaria 
Iván Paul Martín Jefremovas (CV)
Arquitecto Coordinador de proyectos hospitalarios. Servicio de Infraestructuras. Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana

Nuevo Hospital Universitario 12 de Octubre. El Diseño más allá de la Funcionalidad sanitaria
Luis González Sterling (CV)
Arquitecto Director. Árgola Arquitectos SLP

 

12:45h

Auditorio 2
Mesa de debate: Electromedicina e Ingeniería Biomédica
 
Moderador:
José Domingo Sanmartín Sierra (CV)
Secretario Técnico. Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC)

Ponentes:
Alberto López-Rosa Ciruelos (CV)
Jefe de Mantenimiento. Hospital Universitario Puerta de Hierro
 
La transfronmación de la Gestión Hospitalaria 
Carlota Rojo Sato (CV)
Ingeniera Biomédica – Data & Analytics BII. Ainatec Solutions

Electromedicina e Ingeniería Biomédica – Alianza Europea
Raquel Cánovas Paradell (CV)
Subdirectora de Tecnología Médica. Hospital Universitari Vall d’Hebron
 
Jerónimo López Sanz (CV)
Jefe de Sección de Electromedicina. Hospital Universitario Regional de Málaga
 

14:00h

Auditorio 1
Conclusiones del  42º Congreso Nacional AEIH
 

14:30h

Almuerzo de Trabajo

16:30h

Visita Técnica:  Centro Logístico Sanitario Provincial de Málaga 

21:00h

Clausura del 42º Congreso Nacional de Ingeniería en el Sector de la Sanidad

Málaga

Málaga es un municipio y ciudad del sur de España, capital de la provincia homónima y una de las principales urbes de Andalucía. Con más de 580.000 habitantes, es la sexta ciudad más poblada del país. Su ubicación privilegiada en la Costa del Sol y su excelente clima la convierten en un destino turístico y cultural de referencia. Málaga cuenta con un patrimonio histórico notable, como la Alcazaba, el Teatro Romano o la Catedral, así como una vibrante vida cultural impulsada por museos como el Picasso, el Carmen Thyssen o el Centre Pompidou. Su combinación de tradición e innovación la posiciona como un enclave ideal para la celebración de eventos profesionales de ámbito nacional e internacional.

Saber más

Sede

FYCMA - Palacio de Ferias y Congresos de Málaga


El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga acoge cada año miles de encuentros, y ninguno es igual a otro. Ferias, congresos, espectáculos, foros, mesas redondas, encuentros comerciales y un sinfín de formatos que proyectan a la ciudad y el propio espacio como epicentro del conocimiento.

Conoce la sede
logo
Secretaría Técnica Eurocongres
  • Teléfono: 958 209 361
  • www.eurocongres.es
  • Arabial 98, 18003 Granada, Granada
Contacto
  • Comunicaciones: organizacion@eurocongres.es
  • Inscripciones: inscripcionesaeih@eurocongres.es
  • Alojamiento: reservasaeih@eurocongres.es
  • Patrocinios: exposicion@eurocongres.es
Información
  • AEIH
  • Desarrollado por Globalten Technology SL
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Políticia de cookies
  • Políticia de ventas
  • Políticia de devoluciones
  • Métodos de pago
  • Gestionar Cookies

Organizado por:

Organizado por:

Con la Colaboración:

Con la Colaboración:

Aviso importante para talleres

Para poder asistir a los talleres han de registrarse a través de la web en los enlaces que aparecen en cada taller, antes de las 16:00h del 8 de Octubre.