Comunicaciones
Sala 1
16:30-16:40
Sistemas de localización y comunicación interna en hospitales
José Ángel Hernández Armas Complejo Hospitalario Universitario de Canarias
Otros Autores:
Jaime Luis Herranz Gómez, Blas Antonio González Pérez, David Samuel Suárez Rodríguez
Complejo Hospitalario Universitario de Canarias
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
16:40-16:50
Implantación de un FabLab hospitalario: innovación biomédica, impacto funcional y requerimientos técnicos
Paloma Reyes Tejedor
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
16:50-17:00
Sostenibilidad hídrica y ambiental en entornos hospitalarios gracias al transporte en presión negativa: Mayor eficiencia, menor impacto.
Pablo Mateos-Aparicio Gea, Sewervac Ibérica S.L.
Otros Autores:
Adrián Antonio Mustone Díaz, Ricardo Mateos-Aparicio Baixauli.
Sewervac Ibérica S.L.
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
17:00-17:10
Aplicación de Certificados de Ahorro Energético (CAE) como motor de descarbonización en un complejo hospitalario de alta complejidad: el caso del Parc Sanitari Sant Joan de Déu.
Doménica Torres Rubio, Parc Sanitari Sant Joan de Déu
Otros Autores:
Irina Marcos García, Arnau Costa Gómez, Ignacio Saco Fernández, Jorge Tormes San José.
Parc Sanitari Sant Joan de Déu
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
17:10-17:20
Hacia hospitales autosuficientes: Implementación de un sistema multigeneración con renovables e hidrógeno verde.
José Domingo Puñal Muñoz, Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Sostenibilidad (CITES), Universidad de Huelva.
Otros Autores:
Francisco José Vivas Fernández, José Manuel Andújar Márquez
Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Sostenibilidad (CITES), Universidad de Huelva.
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
17:20-17:30
Metodología para la determinación de un modelo matemático que permita predecir el consumo térmico del Hospital Universitario Río Hortega en función de variables explicativas fácilmente medibles.
José Carlos Cardillo Lorente, Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Valladolid / Hospital Universitario Río Hortega
Otros Autores:
Ana María Marina Domingo, Julio Francisco San José Alonso, Francisco Javier Rey Martínez y
Miguel Ángel Martínez Cabero.
Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Valladolid / Hospital Universitario Río Hortega
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
17;30-17:40
El impacto de la IA en el mantenimiento prescriptivo de enfriadoras y bombas de calor en el entorno sanitario.
Miguel Nájera García, Carrier
Otros Autores:
David de Pedro. Carrier
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
17:40-17:50
La gestión de servicios en la Ingeniería Hospitalaria.
Marta Bonilla Grande, Hospital Universitario Virgen del Rocío. SAS
Otros Autores:
Teresa Talavera Gallego, Eduardo Barrena González, José Eduardo Bañuelos León, Justo García Llamas.
Hospital Universitario Virgen del Rocío. SAS
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
17:50-18:00
Ánodos de sacrificio.
Manuel Mármol Molina, Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Otros Autores:
Francisco Zafra Fajardo, José García Fernández.
Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
18:00-18:10
Estrategias de descarbonización de un hospital en Madrid.
Miguel Nájera García. Carrier
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
18:10-18:20
Medidas de mejora de eficiencia energética- Sistema de climaticación en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.
José L. Arjona Sánchez, Hospital Universitario Virgen del Rocío
Otros Autores:
José Luis Sampedro Fernández, Aurelio Pérez Martín, Juan Barrio Taboada, Eduardo Barrena González.
Hospital Universitario Virgen del Rocío
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
18:20-18:30
Eficiencia energética. Nuevo sistema de climatización en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Estudio de resultados.
José L. Arjona Sánchez, Hospital Universitario Virgen del Rocío
Otros Autores:
Francisco Jesús Toro Mesa, José Manuel Giraldo Estefani, Francisco Arévalo García, José Manuel Cepeda Yáñez.
Hospital Universitario Virgen del Rocío
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
18:30-18:40
Conferencia sobre diseño de salas blancas en hospitales.
Estanislao-José Ros Querejeta. Hospital Clínic de Barcelona
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
18:40-18:50
Informe técnico sobre el impacto del apagón general del 28 de abril de 2025 en Hospitales: Principales problemáticas, lecciones aprendidas y recomendaciones generales para mejorar su resiliencia.
Julio Morá Larrégola, JG Ingenieros SA
Otros Autores:
Gil Vinyeta Medina, Ángel Sánchez Vaqué.
JG Ingenieros SA
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
18:50-19:00
Del gas al dato: Simulación y despliegue por fases para la descarbonización del agua caliente sanitaria.
Eduard Hernández, Hospital Germans Trias i Pujol
Otros Autores:
Eduardo Calderón.
Hospital Germans Trias i Pujol
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
19:00-19:10
El valor del commissioning en Centros Sanitarios.
JG Ingenieros S.A.
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
Sala 2
16:30-16:40
El Reglamento EMAS como símbolo del compromiso con la sostenibilidad del Hospital Universitario Virgen Macarena.
Pilar Antón Triviño Hospital Universitario Virgen Macarena.
Otros Autores:
Nicolás Nieto Oviedo, Carmen Garrido Sánchez.
Hospital Universitario Virgen Macarena.
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
16:40-16:50
Protección contra incendios en hospitales: soluciones para áreas críticas de funcionamiento y unidades de salud mental.
Ferrán Oliva Detnov Security S.L
Otros Autores:
José Manuel Gallego, Lluís Marín Albert Marsé.
Detnov Security S.L
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
16:50-17:00
Desarrollo de un proyecto de ejecución de las instalaciones de un centro de protonterapia.
Julio Cid Dorelle, G.O.C. S.A.
Otros Autores:
Ignacio del Río García.
G.O.C. S.A.
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
17:00-17:10
“Proyectos asistenciales: una mirada real a los retos de integrar investigación, protonterapia y construcción LEAN”.
Ester Fuente Chavarría Wattega
Otros Autores:
Enric Ros.
Wattega
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
17:10-17:20
Cómo organizar de forma eficiente los espacios de investigación de un equipamiento hospitalario.
Ester Fuente Chavarría. Wattega
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
17:20-17:30
Transformación de las infraestructuras eléctricas para mejorar la robustez y seguridad en un Hospital.
Ester Fuente Chavarría Enric Ros. Wattega
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
17;30-17:40
Análisis del impacto de la colaboración UPM. Hospital Ramón y Cajal: una alianza estratégica para la mejora hospitalaria desde la ingeniería de organización.
Raúl Perona Madrigal Hospital Universitario Ramón y Cajal
Otros Autores:
Javier Soto Pérez-Olivares, Teresa Sánchez Chaparro, Víctor Gómez Frías, Javier Blázquez Sánchez.
Hospital Universitario Ramón y Cajal
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
17:40-17:50
Cuidar la Salud, Cuidar el agua: Gestión sostenible del agua y efluentes en el Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Francisco Javier Guijarro Hueso, Hospital Universitario Ramón y Cajal
Otros Autores:
Manuel Cuerva García del Castillo, Víctor de la Cueva Revilla, Diego Arriaga Boyarizo,
Ana Isabel Sánchez Curiel, Rosa María Ruiz Prieto, Itziar Igartua Pascual.
Hospital Universitario Ramón y Cajal
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
17:50-18:00
BIODUCT: sistema de descontaminación activa en conductos de climatización para la prevención de infecciones nosocomiales en entornos hospitalarios.
Iván Ruiz Vicente. Conductiver Baix Camp S.L.
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
18:00-18:10
Diseño de instalaciones de laboratorios NBC3 y NBC4.
Albert Artús Laudo, JG Ingenieros SA
Otros Autores:
Josep Túnica Buira.
JG Ingenieros SA
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
18:10-18:20
Detectores de autocomprobación, la nueva era del mantenimiento.
Juan David García. Honeywell
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
18:20-18:30
Creación del SITE para el control integral de la energía y los suministros de ASEPEYO.
Joaquín Teruel Ortega, Sede Central de Asepeyo. Dirección de Infraestructuras y Equipamientos.
Otros Autores:
Pablo Lechuga Carbajo y Fernando Torán Poggio.
Sede Central de Asepeyo. Dirección de Infraestructuras y Equipamientos.
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
18:30-18:40
Informe Científico – Smartroom: La habitación inteligente para entornos hospitalarios.
Heliberto Fernando Sotos Arellano. Ace Business Group International S.A.
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
18:40-18:50
Ventilación inteligente mediante sondas de CO2 en zonas no críticas del Hospital Universitario de Salamanca.
José Cesáreo, Hospital universitario de Salamanca
Otros Autores:
Martín Pérez e Ignacio Domínguez Lubián.
Hospital universitario de Salamanca
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
18:50-19:00
Descarbonización energética progresiva en un hospital existente y en funcionamiento.
Juan Barrio Taboada, Wattega
Otros Autores:
Enric Ros Baró.
Mitsubishi Electric. Wattega
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
Sala 3
16:30-16:40
Recuperando estrategias de protección solar mediterránea en la era de la climatización: el caso del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Iván Paul Martín Jefremovas, Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana
Otros Autores:
Marga Carreño Anguita.
Servicio de Infraestructuras. Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana
Área Temática: Arquitectos y obras
16:40-16:50
Repensar la luz para humanizar: Intervención en una habitación tipo de la Ampliación del Hospital Clínico de Valencia.
Marga Carreño Anguita Servicio de Infraestructuras de la Conselleria de Sanidad de Valencia.
Otros Autores:
Iván Paul Martín Jefremovas.
Servicio de Infraestructuras de la Conselleria de Sanidad de Valencia.
Área Temática: Arquitectos y obras
16:50-17:00
Primer Hospital Español Certificado en ISO 27001 para Sistemas PACS y VNA.
José Domingo Sanmartín Sierra, Servicio de Electromedicina Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Otros Autores:
Javier Montero de Espinosa Alés y María José Gentil Morcillo.
Servicio de Electromedicina Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Área Temática: Electromedicina
17:00-17:10
Análisis de la reducción de dosis de radiación ionizante en TAC abdominal en el marco del proyecto Huella de Energía dentro del Hospital Universitario Virgen del Rocío.
María José Gentil Morcillo, Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Otros Autores:
Javier Montero de Espinosa Alés, José Domingo Sanmartín Sierra.
Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Área Temática: Electromedicina
17:10-17:20
Aplicación Móvil para el Reconocimiento Emocional en Niños con Trastorno del Espectro Autista: Una Herramienta Lúdico-Terapéutica.
Andrea Atienza Fernández de Peñaranda, Servicio de Electromedicina Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Otros Autores:
José Domingo Sanmartín Sierra, Javier Montero de Espinosa Alés.
Servicio de Electromedicina Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Área Temática: Electromedicina
17:20-17:30
Reutilización Solidaria del Equipamiento Médico: Modelo Logístico Canario para la Cooperación Internacional.
José Alejandro Estévez Varela, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Atención Primaria de Tenerife.
Otros Autores:
Irma Ruth López Lampe y Daniel Pineda Sabina.
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Atención Primaria de Tenerife.
Área Temática: Electromedicina
17;30-17:40
El papel del ingeniero clínico en el hospital. Su estado en España y Andalucía.
Lorenzo Arrabal Caro Hospital Universitario Regional de Málaga.
Otros Autores:
Manuel Arrabal Caro.
Hospital Universitario Regional de Málaga.
Área Temática: Electromedicina
17:40-17:50
Gestión del mantenimiento asistido por ordenador (GMAO) para la toma de decisiones de renovación tecnológica.
Juan Luis Molina Uclés Hospital Universitario Virgen de la Macarena.
Otros Autores:
José Antonio Prades Luna.
Hospital Universitario Virgen de la Macarena.
Área Temática: Electromedicina
17:50-18:00
Bioingeniería aplicada al análisis de señales neurofisiológicas.
Martina Sedó Parellada, Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona).
Otros Autores:
Laia Banyuls Salellas, Xavier Escayola Elías, María Alejandra Climent Perin.
Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona).
Área Temática: Electromedicina
18:00-18:10
Trazabilidad integral y circuito de matrícula para Productos Sanitarios a Medida (PSM) en entorno hospitalario.
Myriam Rodríguez Rodríguez, Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM).
Otros Autores:
Susana Gómez de los Infantes Peña, Amparo García García, Miguel de la Fuente Arribas y Juan Andrés Morillo-Velarde Muñoz.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM).
Área Temática: Electromedicina
18:10-18:20
Combinación de integración tecnológica e ingeniería de datos para una cirugía más personalizada y segura a través de la validación funcional quirúrgica en tiempo real.
Laia Banyuls Salellas, Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona).
Otros Autores:
Martina Sedó Parellada, Xavier Escayola Elías, María Alejandra Climent Perin.
Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona).
Área Temática: Electromedicina
18:20-18:30
Contratación sostenible en Radiología: diseño de una guía práctica para hospitales públicos.
Raúl Perona Madrigal, Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Otros Autores:
Javier Soto Pérez-Olivares, Juan Carmona Fernández, Itziar Igartua Pascual, Javier Blázquez Sánchez.
Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Área Temática: Electromedicina
8:30-18:40
Autocontrol del tratamiento anticoagulante oral mediante una solución digital integral de telemedicina.
Celia Martín Cubillo, Hospital Universitario La Paz Roche.
Otros Autores:
Víctor Jiménez Yuste, María Jesús Blanco, Jesús Castro Toro, María Moreno Ochoa, Cristina Sanz, Cristina Montes y Raul Villegas.
Hospital Universitario La Paz Roche.
Área Temática: Electromedicina
18:40-18:50
ExoArm: Sistema de ayuda para la movilidad en articulaciones superiores
Marta Casado González. Universidad de Sevilla.
Área Temática: Electromedicina
18:50-19:00
Solución Digital Avanzada para la Gestión Presupuestaria y el Análisis Estratégico en Ingeniería Clínica.
Javier Montero de Espinosa Alés, Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Otros Autores:
José Domingo Sanmartín Sierra.
Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Área Temática: Electromedicina
Sala 1
9:30-9:40
Estrategia BIM para el Servicio Cántabro de Salud.
Abel Hoyos Molino. Servicio Cántabro de Salud.
Área Temática: Arquitectos y obras
9:40-9:50
Levantamiento BIM del parque edificatorio de la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud.
Abel Hoyos Molino. Servicio Cántabro de Salud.
Área Temática: Arquitectos y obras
9:50-10:00
Cierre total temporal del Hospital Comarcal de l’Alt Penedès a causa de las inundaciones: medidas implantadas, balance de daños y plan de recuperación
Pablo Gabás Pérez, Consorci Sanitari Alt Penedés-Garraf
Otros Autores:
Francesc Gómez Albarracín y Marta Terronea Urpí.
Consorci Sanitari Alt Penedés-Garraf
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
10:00-10:10
Tecnología T1L, comunicación Ethernet a dos hilos en sistemas BMS
Jordi Saurí. Honeywell
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
10:10-10:20
Digitalización 360 para la eficiencia y mejora de sostenibilidad en las infraestructuras hospitalarias
Paco Galisteo. Getronics
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
10:20-10:30
Cuando el Silencio se Oye: Anatomía Crítica del Apagón del 28 de Abril en la Infraestructura Sanitaria Española
Ginés Francisco Guirao Saavedra, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
Otros Autores:
Antonio Romero Pareja.
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
10:30-10:40
Ventilación controlada en instalaciones hospitalarias
Miguel Pérez García. TROX España
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
10:40-10:50
Biosensorización en Instalaciones Hospitalarias para la prevención y control de legionella. Caso de éxito en el Complejo Hospitalario de Lisboa Central.
Álvaro López. ULBIOS
Área Temática: Instalaciones Hospitalarias
10:50h-11:00h
La integración de la sostenibilidad en el proceso de contratación de los servicios generales en centros sanitarios
José Ignacio García Lloret Conselleria de Sanidad de Valencia
Otros Autores:
Miguel Angel Salas y J.A. Lopez Marin
Conselleria de Sanidad de Valencia
Área Temática: Ligislación y Calidad
Sala 2
09:30-9:40
ISO 13485 en electromedicina hospitalaria: trazabilidad, auditoría y tecnología al servicio del paciente
Juan Antonio Zarza Rebollo, Hospital Universitario Virgen Macarena
Otros Autores:
Nuria Crespo Galeote, Diego Ruiz Verdugo, José Antonio Prades Luna, María
del Carmen Garrido Sánchez.
Hospital Universitario Virgen Macarena
Área Temática: Legislación y Calidad
09:40-9:50
Ley del contrato del sector público ¿procedimiento más acertado cuando el tiempo apremia y los presupuestos escasean?
Nuria Crespo Galeote, Hospital Universitario Virgen Macarena
Otros Autores:
María del Carmen Garrido Sánchez, Carolina Curiel Camacho, Juan Antonio Zarza Rebollo.
Hospital Universitario Virgen Macarena
Área Temática: Legislación y Calidad
09:50-10:00
Seguimiento de variación de precios en expedientes con porcentaje de disponibilidad efectiva con SIGMA-MANSIS
Garrido Mesa, Central Provincial de Compras de Granada
Otros Autores:
Navarro Fernández, Antonio, Daban Manrique, Ana, Duarte Moral, Elisa, Gil Villaverde, Romina.
Central Provincial de Compras de Granada
Área Temática: Legislación y Calidad
10:00-10:10
Plan ReConecta. Hospital Universitario la Paz
Sara Gusi Gil, Hospital Universitario La Paz
Otros Autores:
Elena Tejera Cabellos, Lucia Sánchez López y Alicia Portas.
Hospital Universitario La Paz
Área Temática: Legislación y Calidad
10:10-10:20
Análisis y mejora del proceso de gestión de la lista de espera quirúrgica en el servicio de admisión y documentación clínica.
Laura Herrero Urigüen, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Servicio Cántabro de Salud
Otros Autores:
Eloísa Canga Villegas, Alberto Pajares Fernández, Cristina Salomón Felechosa,Trinitario Piña Murcia.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Servicio Cántabro de Salud
Área Temática: Legislación y Calidad
10:20-10:30
Plan de inversiones-adquisiciones de fondos de salud mental y ejecución del programa. Caso de éxito en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.
José L. Arjona Sánchez, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla
Otros Autores:
Francisco Toro Mesa, José Eduardo Bañuelos León, Jacqueline Mayoral VanSon,Benedicto Crespo Facorro.
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla
Área Temática: Arquitectura y Obras
10:30-10:40
NANOTECTURA. TANGRAM. Proyecto Piloto: Accesibilidad Cognitiva: “La Forma y el Color para mejorar la Señalética de una unidad de Oftalmología”. Diseño equipo multidisciplinar.
Aránzazu Díaz Testillano, Hospital Universitario de la Princesa en Madrid / Vela Design ID.
Otros Autores:
Eduardo P. López Palacio, Mª Dolores Barrio Rábano, Ainoa Angulo, Paula Gómez Vela.
Hospital Universitario de la Princesa en Madrid / Vela Design ID.
Área Temática: Arquitectura y Obras
10:40-10:50
Obra de reforma de las urgencias del Hospital Plató del Hospital Clínic de Barcelona
Estanislao José Ros Querejeta, Hospital Clínic de Barcelona
Otros Autores:
José Andrés Miranda Bueno.
Hospital Clínic de Barcelona
Área Temática: Arquitectura y Obras
10:50-11:00
Acuerdo Marco de contratación de obras en el Servicio Andaluz de Salud: Luces y Sobras - Análisis Interno
María Teresa Noa Fernández Hospital Puerta del Mar
Otros Autores:
José Antonio Triviño Cabrera.
Distrito Sanitario Aljarafe Sevilla Norte. Distrito Sanitario Aljarafe Sevilla Norte.
Área Temática: Arquitectura y Obras
Sala 3
09:30-9:40
De la Gestión al Quirófano: un modelo de eficiencia administrativa y mejora asistencial a través de la digitalización, automatización y trazabilidad de materiales críticos mediante un sistema de radiofrecuencia (RFID)
Alonso Leal, Hospital Universitario Gregorio Marañón / Dextromédica
Otros Autores:
Oñate Heredero, Carmen; Pazos Ramos, Purificación; Laffitte García, Elena González Alonso, Sandra,Santos de Busto , Javier.
Hospital Universitario Gregorio Marañón / Dextromédica
Área Temática: Miscelania
09:40-9:50
Recepción de equipamiento electromédico. ¿Lo estamos haciendo correctamente administración sanitaria y proveedores?
Ramón Estrada Domínguez. Hospital Universitario Poniente
Área Temática: Miscelania
09:50-10:00
Telemedicina para pacientes privados de libertad en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón: impacto en la 0reducción de la huella de carbono y en la eficiencia de la asistencia.
Juan Carlos Alonso Punter, Hospital Universitario Fundación Alcorcón
Otros Autores:
Patricia Crespo Toubes.
Hospital Universitario Fundación Alcorcón
Área Temática: Miscelania
10:00-10:10
Servicios Generales bajo control: una plataforma para gobernarlos a todos
Sergio Atero Vázquez. Consorci Corporació Sanitària Parc Taulí de Sabadell
Área Temática: Miscelania
10:10-10:20
Digitalización integral y trazabilidad avanzada en la gestión de residuos sanitarios
Sara Gusi Gil, Hospital Universitario La Paz, Empresa ZINCAPP
Otros Autores:
Diego Vidal, Elena Tejera Cabellos, Lucia Sánchez López, Alicia Portas.
Hospital Universitario La Paz, Empresa ZINCAPP
Área Temática: Miscelania
10:20-10:30
ACCURO: comunicación clínica inteligente para una atención segura y eficiente. Una solución 100 % IP para la mejora operativa y asistencial en entornos hospitalarios
Nerea Arandia Gainza. ALCAD
Área Temática: Miscelania
10:30-10:40
SHIELD: Inteligencia artificial para la prevención personalizada y coste-efectiva de enfermedades cardiovasculares y diabetes en Europa
Lubna Dani Ben Abdel Lah Hospital Universitario La Paz / HI-Iberia
Otros Autores:
Celia Martín Cubillo e Inmaculada Haro.
Hospital Universitario La Paz / HI-Iberia
Área Temática: Inteligencia Artifical
10:40-10:50
"SMARTGENAI: Solución pionera de inteligencia artificial generativa para la gestión predictiva, documental y estratégica en los servicios generales del serctor sanitario".
Juan Antonio Ramírez Ruiz SAS- Hospital Comarcal de Montilla
Area Temática: Inteligenica Artificial

Secretaría Técnica Eurocongres
Contacto
- Comunicaciones: organizacion@eurocongres.es
- Inscripciones: inscripcionesaeih@eurocongres.es
- Alojamiento: reservasaeih@eurocongres.es
- Patrocinios: exposicion@eurocongres.es
Organizado por:

Con la Colaboración:

Aviso importante para talleres
Para poder asistir a los talleres han de registrarse a través de la web en los enlaces que aparecen en cada taller, antes de las 16:00h del 8 de Octubre.